Certificado médico para la licencia de animales potencialmente peligrosos

Se considera un perro potencialmente peligroso aquél que por su fuerza, tamaño de la mandíbula o tipología racial puede causar graves lesiones o la muerte a personas u otros animales y daños a bienes públicos o privados.

Razas de perros consideradas potencialmente peligrosas en Cataluña

Akita inu - American bully - Bullmastiff - Doberman - Dogo argentino - Dogo de Burdeos - Fila brasileiro - Mastín napolitano - Pit bull terrier - perro de presa canario (o dogo canario) - Rottweiler - Staffordshire bullterrier (también conocido como Staff inglés) - Staffordshire terrier americano (también conocido como Am Staff) - Tosa japonés (Tosa inu)

Si quiere venir a realizar la revisión médica para obtener o renovar la licencia por la tenencia de animales potencialmente peligrosos deberá llevar:

REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGRSOS:

Licencia de animales potencialmente peligrosos: Todo lo que debes saber

1. ¿ Qué ley regula el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos?

La Ley 50/1999, del 23 de diciembre, se encarga de regular todo lo relacionado con tener, entrenar y manejar animales que podrían ser peligrosos. La idea es proteger la seguridad de las personas, los bienes y otros animales.

Esta Ley define qué animales se consideran potencialmente peligrosos, ya sean especies salvajes en cautiverio (como en casas o recintos privados) o animales domésticos. En el caso de estos últimos, deja para una normativa posterior la lista específica de razas, tipos o cruces, sobre todo de perros, que por su tamaño, fuerza o comportamiento agresivo podrían representar un peligro para las personas o sus cosas.

2. Animales de la especie canina considerados potencialmente peligrosos.

1) Los que pertenezcan a las siguientes razas y a sus cruces.

  • Pit Bull Terrier.
  • Staffordshire Bull Terrier.
  • American Staffodshire Terrier.
  • Rottweiler.
  • Dogo Argentino.
  • Fila Brasileiro.
  • Tosa Inu.
  • Akita Inu.

2) Aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de las que figuran en la siguiente lista:

  • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  • Marcado carácter y gran valor.
  • Pelo corto.
  • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
  • Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
  • Cuello ancho, musculoso y corto.
  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

3) De todas formas, aunque no estén en la lista oficial, se considerarán perros potencialmente peligrosos aquellos que sean claramente agresivos o que ya hayan atacado a personas u otros animales.

4) En esos casos, la autoridad competente tendrá que evaluar si el perro es peligroso basándose en criterios objetivos. Esto puede hacerlo por iniciativa propia o después de recibir una notificación o denuncia, siempre con un informe previo de un veterinario autorizado por la comunidad autónoma o el ayuntamiento.

3. Licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos

Para obtener o renovar la licencia debes:

  • Ser mayor de edad.
  • No tener antecedentes por delitos graves ni estar sancionado por temas relacionados con animales peligrosos (salvo suspensiones ya cumplidas).
  • Ser físicamente y psicológicamente apto.
  • Tener un seguro de responsabilidad civil de al menos 120.000 €.

El ayuntamiento revisa todo y otorga la licencia por 5 años, renovables si sigues cumpliendo los requisitos. Si algo cambia, debes informar en 15 días. La licencia queda suspendida si hay medidas judiciales o administrativas pendientes.

4. ¿Qué capacidades psicofísicas debes tener para obtener el certificado médico?

Para tener un animal potencialmente peligroso, debes demostrar que físicamente puedes cuidarlo y controlarlo bien. Esto se certifica pasando unas pruebas que aseguren que no tienes problemas de:

  • Vista o audición.
  • Movimiento o sistema neurológico.
  • Coordinación o toma de decisiones.
  • Cualquier otro problema que te impida manejar al animal de forma segura.

Para tener un animal potencialmente peligroso, necesitas un certificado médico psicológico. Te lo dan si demuestras que no tienes problemas mentales o psicológicos que te impidan controlarlo, como:

  • Trastornos mentales o de conducta.
  • Dificultades para evaluar situaciones, tomar decisiones o problemas de personalidad.
  • Cualquier otro problema que afecte tus capacidades mentales para manejar al animal.

Identificación de los animales potencialmente peligrosos de la especie canina.

Todos los animales potencialmente peligrosos pertenecientes a la especie canina deberán estar identificados mediante un «microchip»

Medidas de seguridad

  1. Si tienes un animal potencialmente peligroso en un espacio público, debes llevar la licencia y el registro del animal.
  2. Los perros peligrosos deben llevar bozal adecuado en público.
  3. Además, deben ir con correa o cadena corta (menos de 2 metros) y solo puedes llevar uno por persona.
  4. Si están en una propiedad cerrada, deben estar atados, a menos que tengan un espacio seguro para proteger a personas y otros animales.
  5. Los criadores, entrenadores y vendedores deben tener instalaciones adecuadas para estos animales.
  6. Si se pierde o roban el animal, debes reportarlo al registro municipal en las siguientes 48 horas.